BOLETÍN #01

Bienestar y Salud Mental Docente 2025: Escuchamos para construir juntos

La Secretaría de Educación del Municipio de Chía, en su compromiso con el fortalecimiento institucional y la promoción del bienestar integral de docentes y directivos docentes, ha proyectado una serie de acciones estratégicas a desarrollar a lo largo del año 2025. Estas iniciativas buscan responder de manera efectiva a las necesidades reales de la comunidad educativa, partiendo del reconocimiento de su labor, sus desafíos cotidianos y su desarrollo personal y profesional.

Con base en este propósito, se han aplicado encuestas diagnósticas orientadas a conocer de primera mano la opinión de los docentes y directivos docentes de las Instituciones Educativas Oficiales (IEO) del municipio, para así orientar la toma de decisiones de manera participativa y con enfoque de pertinencia.

Encuesta: Plan de Bienestar Laboral Docente 2025

La encuesta virtual fue enviada a 651 docentes y directivos docentes, obteniendo una destacada participación de 428 respuestas, lo que representa un 67,4% de tasa de respuesta.

Entre las instituciones con mayor nivel de participación se encuentran:

  • IE Santa María del Río, con el 100% de sus docentes participantes.
  • IE Fusca, con una participación del 83%.

 

¿Qué tipo de reconocimiento prefieren los docentes?

A la pregunta sobre las opciones de reconocimiento preferidas dentro del Plan de Bienestar, los resultados fueron los siguientes:

  • Recibir un bono como reconocimiento: 353 respuestas (82%)
  • Actividad pedagógica de bienestar fuera del municipio: 56 respuestas (13%)
  • Actividad pedagógica de bienestar dentro del municipio: 19 respuestas (4%)

Este resultado evidencia una clara preferencia por los incentivos económicos o materiales, en respuesta a esta necesidad manifestada, la Secretaría de Educación reafirma su compromiso de implementar mecanismos que respondan a sus motivaciones y preferencias, promoviendo así el bienestar y la valorización del talento humano del sector educativo

Encuesta Bienestar - Salud Mental: Temas prioritarios identificados

En enero de 2025, se aplicó una segunda encuesta centrada en temáticas de salud mental, buscando promover el equilibrio emocional, la calidad de vida y las relaciones interpersonales en el entorno laboral.

Los docentes y directivos docentes seleccionaron hasta tres temas de su preferencia, dentro de once opciones propuestas. Los resultados permitieron identificar los siguientes ejes temáticos como prioritarios:

Temas de mayor interés:

  1. Agotamiento físico y psicológico: 179 respuestas (21,6%)
  2. Gestión de emociones: 168 respuestas (20,3%)

 

Temas con alta preferencia:

  1. Prevención del síndrome de burnout: 141 respuestas (17%)
  2. Higiene del sueño: 131 respuestas (15,8%)
  3. Estrés laboral: 111 respuestas (13,4%)

 

Otros temas relevantes:

  • Primeros auxilios psicológicos: 115 respuestas (13,9%)
  • Motivación laboral: 108 respuestas (13%)
  • Problemas para la salud mental: 90 respuestas (10,8%)
  • Autocontrol laboral: 64 respuestas (7,7%)
  • Depresión laboral: 39 respuestas (4,7%)
  • Identificación de redes de apoyo: 32 respuestas (3,8%)

Estos datos permiten construir una ruta clara de intervención para el fortalecimiento del bienestar emocional del cuerpo docente del municipio, facilitando la implementación de talleres, jornadas formativas y acompañamiento psicológico especializado.

Un compromiso con el cuidado de quienes educan

La Secretaría de Educación reitera su compromiso con el bienestar integral de sus docentes y directivos docentes. Las respuestas recogidas a través de estas encuestas son el punto de partida para el diseño y ejecución de acciones concretas, que reconozcan su esfuerzo y contribuyan a una educación transformadora desde el respeto, la salud emocional y el crecimiento personal.

Porque cuidar de quienes enseñan es también educar con amor, calidad y compromiso.